Hoy, estos comportamientos son valorados socialmente asi como muestran un nuevo rol del progenitor en la crianza desplazandolo hacia el pelo educacioacute;n sobre las hijos. Seria asiacute; que se estaacute; cambiando el rol paterno y no ha transpirado materno, el progenitor no es el circulo sobre la autoridad ni de la economiacute;a en el hogar (rol proveedor/productivo). El factor demograacute;fico se enlaza con la disminucioacute;n sobre la fecundidad, el engrandecimiento sobre la esperanza de vida al emanar, la urbanizacioacute;n, el envejecimiento sobre la poblacioacute;n. Desde lo cultural, surge un nuevo sentido sobre la feminidad, la chica busca ser maacute;s autoacute;noma, acontecer activa en la toma decisiones, distribucioacute;n equitativa en el manejo del hogar en cuanto a labores domeacute;sticas, mayor independencia en el sector laboral asi como educativo. Todos estos datos se fundamentan en datos del Observatorio Con El Fin De la Equidad e Integracioacute;n en Medelliacute;n y no ha transpirado Antioquia, en su Informe sobre Coyuntura, (2006):
las estudios sobre Uribe (2007, 2012) evidencian en el siglo XIX que las actitudes tiernas asi como el precaucion de las nintilde;os se consideraban como femeninos, desplazandolo hacia el pelo nunca era bien observado que los hombres las asumieran por motivo de que afectaba su masculinidad.
El creciente empoderamiento social y no ha transpirado experto de la femina le ha poliedro mayor independencia frente a lo establecido por la familia patriarcal y no ha transpirado le ha permitido tener empuje Con El Fin De asumir la maternidad igual que frente de estirpe, o determinar la terminacioacute;n de la relacioacute;n sobre pareja cuando considere que esta vulnera su incremento personal. El aumento sobre los divorcios asi como separaciones, y no ha transpirado de mujeres que deciden acontecer madres carente tener pareja, ha significado tambieacute;n un alza sobre los hogares con alguno separado de los padres. Aunque seria especialmente preocupante el caso de mujeres cabecera sobre familia en estratos 1, 2 y no ha transpirado 3 que se ven obligadas an asumir la superioridad de hogar por la irresponsabilidad econoacute;mica o carencia de apuro afectivo sobre su pareja. Igual que consecuencia se ha producido un cambio en las patrones sobre conformacioacute;n sobre uniones conyugales desplazandolo hacia el pelo pareja, y se ha incrementado la inestabilidad en estas uniones (p. 4).
Colombia nunca escapa de estas transformaciones que se estaacute;n dando en las familias a grado mundial, observaacute;ndose en las uacute;ltimas deacute;cadas un crecimiento de madres solteras, divorcios desplazandolo hacia el pelo una demora en el despegue de los hijos del hogar. Seguacute;n Thomas (2013), la casa usual o nuclear estaacute; desapareciendo asi como se estaacute;n generando novedosas composiciones parientes. No obstante, permanece el prototipo sobre estirpe acostumbrado formada por un matrimonio con o sin generacioacute;n que sigue consideraacute;ndose como prototipo de relato para una gran pieza de la poblacioacute;n. Por otra parte, la estirpe nuclear empieza a abandonar su posicioacute;n sobre patroacute;n sobre relato en la comunidad debido al incremento de rupturas matrimoniales que han generado nuevos clases sobre familias. Esta se caracteriza por ser un grupo integrado por padres e hijos, con roles diferenciados en la pareja parental, clara divisioacute;n del trabajo, estando el pater el aprovisionador econoacute;mico y la origen se dedica a la crianza asi como educacioacute;n de los hijos.
Aquellos cambios mencionados originan una recien estrenada organizacioacute;n familiar: la monoparental, desplazandolo hacia el pelo seria la razoacute;n Con El Fin De examinar la dinaacute;mica de estas familias con hijos ji?venes, en cuanto a establecimiento sobre roles, del interes sobre clan, sobre relaciones intra y extra-familiares. Por ello, en este artiacute;culo sobre revisioacute;n se analizaraacute;n conclusiones de investigadores que han relacionado este tipo sobre familia con embarazos a edades tempranas, delincuencia joven, igual que lo sentilde;ala Gonzaacute;lez, Carvajal y no ha transpirado Salcedo (2011).
Al estudiar la familia monoparental se traza la trayectoria Con El Fin De concebir coacute;mo su organizacion hace su funcioacute;n, establece liacute;mites y no ha transpirado comunicacioacute;n de el incremento psicoloacute;gico de las hijos ji?venes. Garciacute;a y continuo (2011), expresan que la casa funciona en sintonia con su tipologiacute;a estructural, y cuando la casa seria uniparental, las reglas, los roles, la jerarquiacute;a y la comunicacioacute;n se ajustan de conservar el funcionamiento y no ha transpirado adecuarse a la nueva configuracion. Es decir, cuando se produce un marchas, se modifica todo el aparato familiar en sus funciones, roles, actividades e interacciones.
El actual artiacute;culo realiza relato a la investigacioacute;n Liacute;mites, reglas, comunicacioacute;n en casa monoparental con hijos ji?venes, pretende explorar la dinaacute;mica familiar: comunicacioacute;n, establecimiento sobre liacute;mites, reglas en la parte del ciclo vital con hijos adolescentes, la interrelacioacute;n con el contexto para concebir como facilitan el cumplimiento de estas nuevas tareas desplazandolo hacia el pelo roles, las relaciones de los padres y de padres-hijos, la construccioacute;n sobre la identidad del adolescente.
En este trabajo, cuando se habla sobre clan monoparental se refiere a las conformadas por un unicamente progenitor (varon o femina), los hijos dependen econoacute;micamente sobre uno de los padres, alguno de ellos tiene a su cargo la custodia sobre hecho o por derecho, la direccion puede ser masculina o de la mujer. Las familias monoparentales se originan por viudez, ruptura matrimonial, alejamiento forzado de uno de los padres www.datingranking.net/es/happn-review/ (labor, inmigracioacute;n, ingreso a prisioacute;n, secuestro, desaparicioacute;n, desplazamiento forzoso, masacre articulo del enfrentamiento armado en el paiacute;s) o por un origen fuera del casamiento.
Se toma igual que unidad sobre analisis la clan monoparental generada por una ruptura matrimonial, la ausencia de Algunos de los progenitores puede ser total, o parcial cuando el progenitor que no convive por decisioacute;n propia continuacute;a desempentilde;ando funciones relacionadas con la parentalidad, No obstante entre la pareja de padres no hallarai?s un viacute;nculo afectivo sobre cohabitacioacute;n igual que marido desplazandolo hacia el pelo femina.
La clan desde la panorama sisteacute;mica
Seguacute;n Bertalanffy (1992), todo organismo viviente seria un modo, es decir un conjunto dinaacute;mico de zonas y procesos que interactuacute;an reciacute;procamente dentro de siacute; y con el contexto en donde se halla inmerso. Concebir de un observador la lectura sisteacute;mica sobre la casa, implica seguacute;n Andolfi (1991), asimilar la relacioacute;n dentro de el comportamiento individual y el conjunto familiar enfocada en la observacioacute;n que va maacute;s allaacute; sobre ver las partes separadamente, sobre lo que dicen, focalizando interacciones, roles, formas de funcionamiento y no ha transpirado de organizacioacute;n, conexiones igual que un cualquier o modo.
En este disciplina sobre ideas, Con El Fin De Bouche (2003) la casa es un sistema dinaacute;mico, viviente sometido a un continuo establecimiento de reglas asi como de buacute;squeda sobre acuerdos a ellas. Esto coincide con Minuchin (1994), quien plantea que la familia es un grupo natural que en el cursillo del lapso elabora pautas sobre interaccioacute;n que constituyen: la estructura familiar, esta rige el funcionamiento de las miembros de la estirpe, define conductas asi como facilita su interaccioacute;n reciacute;proca. La parentela necesita de una estructura viable de desempentilde;ar tareas esenciales, apoyar la individualizacioacute;n al tiempo que proporciona un sentimiento sobre pertenencia.
Una investigadora de clan, propone con base en las desarrollos de la Teoriacute;a de Sistemas, la Ciberneacute;tica desplazandolo hacia el pelo la Epistemologiacute;a Ciberneacute;tica, que quot;la casa es un organizacion social natural que puede estudiarse en teacute;rminos de su estructura, -la manera igual que estaacute; organizado en un instante hexaedro- asi como las procesos como cambios a traveacute;s del tiempoquot; (Hernaacute;ndez, 1997, 26).